Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
img
img

 

 

NEUROCIENCIAS Y NEUROPSICOEDUCACIÓN
“Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como querer diseñar un guante sin nunca haber visto una mano". Leslie Hart

img
img
21 de Noviembre, 2012 · General

Las diferencias cerebrales: el agujero negro de la educación formal


Los procesos cerebrales, como se ha revisado en distintos artículos en este blog, son delicadas redes imparables en busca de información. Si una parte del proceso se detiene, puede causar distintos efectos, desde el olvido momentáneo de lo que se está diciendo… ¿de que estamos hablando?... ¡oh, si claro!… hasta la falta de comprensión del contexto de un discurso.

 

Pero el desarrollo cerebral, no se da en un día, y tampoco se logra con los años. Los psicólogos interpretaron tan mal la postura de Jean Piaget a cerca del desarrollo, que le atribuyeron al desarrollo el carácter de mandato casi divino una vez que el infante alcanza cierta edad. Lo mismo ocurre con otros estudios del desarrollo por ejemplo, los de Gessell. De ahí se derivaron múltiples libros que cada mamá primeriza adquiere solo para angustiarse por que su bebé tiene la edad que dice el libro, pero que aún no hace el movimiento, gesto o adquiere la conducta indicada. Es verdad que existe un desarrollo normal y anormal, como lo indican los estudios sobre neurodesarrollo, pero siempre ha de ser uno respetuoso cuando se ha de explicar que los bebés no saben leer, y que ellos lograrán su equilibrio con el medio a través de la estimulación y de la necesidad de ejercer cierta actividad.

 

Como lo anotó el ruso Vygostky, los procesos superiores requieren de un mediador, nacido de la necesidad (Vygostky, 1995). El ejemplo que él empleó para sustentar esta idea, fue la relación entre el pensamiento y el lenguaje. Pero ha pasado casi un siglo y esta simple afirmación sigue dando vueltas en la neurociencia.

 

Pero hay otros estudios que parecen complementar la afirmación, pues es obvio que la evolución biológica llegó acompañada de un aumento en la complejidad, misma que alcanzó al cerebro, tanto humano como de otras especies. Al final de cuentas la lucha del más fuerte permite el mantenimiento de una especie sobre la faz de la tierra.

 

Si se permite tomar un segundo a pensar ¿qué hace diferente a un prodigio de otro ser humano?, por supuesto las respuestas se apuntan a que el prodigio es capaz de hacer o ejecutar tareas que no todos pueden hacer. Habrá quien diga de modo un tanto elegante, que el análisis de comportamiento de una persona depende del número de funciones que ejecuta en el curso de una vida (Sagan, 2002) y otros dirán que la diferencia está en que se haya del lado derecho de la curva normal de aprendizaje.

 

Tomando la última afirmación como punto de partida ¿qué hace diferente a un ser que se encuentra del lado izquierdo o derecho de la curva normal?, ¿es posible que se intercambien los lados?.

 

La educación formal indica claramente que no, esto no es posible, pero además, la pregunta ni siquiera es necesaria pues todos deben aprenden lo mismo, al mismo ritmo y bajo los mismos principios. Es por ello que últimamente los gobiernos han gastado miles de dólares en la adecuación de pruebas estandarizadas, las cuales buscan comparar las ejecuciones no solo entre individuos, sino entre países (UNESCO, 2006).

 

Pero entonces, ¿podría una persona estar de un lado de la curva para algunas actividades y al otro lado para otras?, ¿en que consisten las diferencias?.

 

Desde el punto de vista de los componentes más elementales de la vida y las adaptaciones que se hacen gracias a ella, el cerebro se reduce a las estructuras moleculares representadas en el ADN, los 23 pares de cromosomas que a cada uno le corresponden (excepto en el caso de alguna mutación), proteínas, ARN, el genotipo (Velázquez Arellano, 2004; Mann, 2011) y por supuesto no se puede olvidar las decenas de neurotransmisores y hormonas, entre todos, cada uno de los elementos buscará su equilibrio y tendrá una función específica dentro del sistema nervioso central y periférico (Stix, 2011).

 

Si se analizan las estructuras, es posible observar a la neo corteza como el ejecutor de las funciones más sofisticadas y todo el entramado de redes neuronales que recorren a todo lo largo y ancho del cerebro, buscando consolidarse a partir de sus funciones específicas (Prescott, Gavrilescu, Cunnington, O’Boyle y Egan, 2010).

 

 

Estructuralmente, todos los cerebros se parecen y las estructuras cumplen las mismas funciones, excepto aquellos que presentan lesiones o que se alteran como respuestas genéticas (Dzib, Goodin, 2011). En promedio, el cerebro pesa 1375 gramos y cuando nace es en promedio, un 12% mayor en proporción con el resto del cuerpo (Sagan, 2002).

 

Si se mira entonces, la educación ha seguido el camino correcto. Todos los cerebros son primordialmente estructural y funcionalmente, similares.

 

Y todas las funciones superiores tienen las mismas bondades, la sensación capta la información del medio ambiente a través de receptores específicos; la  percepción que integrará la información y la pondrá al servicio ya sea de la memoria, la atención, el aprendizaje, el pensamiento o el lenguaje, los cuales transformarán la sensación en nuevas ideas. Todo salpicado finamente por la motivación y la emoción, pues sin este componente, el proceso no se concreta, como lo demuestran los estudios de neuromarketing y toma de decisiones (Blanchette y  Richards, 2010;  Leder, 2011).

 

Incluso cuando se analizan diferencias entre géneros, la discrepancias son pequeñas, pues se da más peso a la interacción con el medio ambiente cuando se analizan las actitudes hacia ciertas áreas del conocimiento como las matemáticas, o las ingenierías (Halpern, Benbow, Geary, Gur, Shibley Hyde y Gernsbacher, 2007).

 

Pero si todos somos parecidos y los neurocirujanos no tienen que aprender como funciona cada uno de los cerebros y solo necesitan tener claro el mapa de funciones que se aplica a todos ¿Por qué criticar entonces a la educación formal?, hasta aquí parece que lo correcto es que no existan diferencias.

 

Bueno, existen diferencias que colocan a cada individuo en una posición distinta frente al aprendizaje,  pues los estudios demuestran que las habilidades son creadas por procesos cerebrales, los cuales van desde un escaso desarrollo de la neocorteza, priorizando las áreas del sistema límbico, como en el caso del retraso mental profundo, hasta lograr el desarrollo de una neocorteza centrada en objetivos claros, pero un deterioro en las capacidades emotivas o interpersonales. Por lo que la moraleja es que somos diferentes por que el cerebro evoluciona en cada persona a partir de tres aspectos importantes: genes, interacción con el ambiente y aprendizaje, lo que crea cerebros únicos e irrepetibles.

 

Básicamente las funciones se adaptan al medio, a eso se le conoce como inteligencia, y esto se logra por las necesidades que cada individuo va encarando a lo largo de la vida en su interacción  con el medio (Dzib Goodin, 2012), y esto se complementa con las necesidades que como especie se sortean, pues mucho del desarrollo se relaciona con los avances tecnológicos y con la capacidad intracraneal. Llegará un punto en que la eficiencia cerebral se pondrá a prueba pues no habrá más espacio hacia donde expandirse,  la cavidad craneana no se está haciendo más grande, el espacio se reduce y con ello, se oprimen funciones (Fox, 2011).

 

Por otro lado, los estudios se han inclinado a pensar que la lucha por la conexión neuronal, bajo la ley del más fuerte, moldea los cerebros sacrificando funciones, por lo cual, la dominación de la neocorteza sobre la emoción se debe a que las redes neuronales son tan fuertes que oprimen las que se encuentran junto y no se usan con eficacia, creando lesiones que afectarán el neurodesarrollo, como es posible observar en el caso de los trastornos del desarrollo (Hardan, Minshew, Mallikarnjuhn y Keshavan, 2001; Heaton  y Wallace, 2004; Herbert, 2005).

 

Y es entonces que los estudios neurológicos demuestran que no todos los cerebros funcionan de la misma forma, que un componente importante es la sustancia blanca, la cual permite la rapidez de la transmisión sináptica y que la estructura cerebral y la eficiencia metabólica pueden hacer la diferencia (Haier, 2009).

 

La posición en un lado u otro de la curva normal, se debe a la distribución de la arquitectura cerebral y que cada persona emplea combinaciones de las áreas dominantes versus débiles que producen combinaciones únicas. En este sentido un programa de aprendizaje puede ser cortado a la medida del cerebro depositario atendiendo a las características individuales. Sin embargo, esto no implica la elaboración de programas personalizados, sino del análisis de cómo las personas usan la información.

 

Es por ello que actualmente se critica a las pruebas psicológicas, pues olvidan aspectos importantes de cómo funciona la inteligencia en el mundo real y es posible que las personas que son consideradas extremadamente inteligentes por los profesores, fracasen en la resolución de las pruebas estandarizadas, mientras que las personas aparentemente menos dotadas, sean capaces de reconocer los requerimientos de las mismas. Es así que actualmente se pone en duda si las pruebas de inteligencia miden las facultades humanas correctas, aunque ésta, ha sido una critica que se ha dado por muchos años (Stanovich, 2009).

 

Regresando a la pregunta original ¿es posible que todos los niños aprendan?, ¿es la educación tomando el camino correcto para un aprendizaje efectivo?, ¿es un asunto económico?.

 

Bueno, con lo expuesto hasta ahora, si, es posible un aprendizaje que haga niños felices y adultos productivos, en pro de la economía de un país, si se considera en primer lugar que hay estilos de aprendizaje, desarrollados a partir de las experiencias creadas de la interacción con el medio (Torrance, 1977).

 

Dicha interacción crea diferencias citoarquitectónicas capaces de hacer la divergencia en la interpretación del entorno y la toma de decisiones basadas en el control cognitivo (Roberts,  Anderson y  Husain,  2010). Lo que en ocasiones es posible observar solo con la medición no convencional de las habilidades cognitivas (Lohman, Korb y  Lakin, 2008).

 

¿Hace falta una inversión excesiva para que sea posible aprender?, desde la particular visión de la neurociencia, no, lo único que hace falta es un cambio de actitud a todos los niveles, pues el ser humano no aprende lo que se le impone, aprende lo que quiere a su propia forma y ritmo. Es la visión cognitiva corregida y mejorada. Pues la idea de aprender a aprender divulgada por la cognición desde hace más de 30 años sigue escondida en el cajón de las buenas intenciones. No vayamos lejos, uno de los programas de una universidad pública en México, en el cual se enseña las necesidades especiales de la educación fue nombrado desde hace muchos años problemas del escolar, con una actitud prepotente sobre el niño se le dice que tiene un problema. La realidad es que cada ser humano aprende distinto.

 

Conceptos como integración o inclusión educativa, no tienen razón de ser, a pesar de toda la tradición española, la idea debe centrarse más en estrategias de asimilación del mundo. Lo que alguien ve negro, otro lo verá blanco, pero si se comparte y se aprende de ello, ¿importa la diferencia del color?, después de todo lo importante es el uso y manejo que el cerebro hace de la información.

 

Por último, cerebros distintos aprenden mejor, la socialización es una necesidad intuitiva, ¿Qué puede enseñar un niño con Síndrome de Down a un genio de las computadoras?, nunca se sabe…

Alma Dzib Goodin

Si te interesa este artículo compártelo:)

Puedes conocer más sobre mi trabajo en http://www.almadzib.com

 

Referencias

 

Blanchette, I. and Richards, A. (2010) The influence of affect o higher level cognition: A review of research on interpretation, judgment, decision making and reasoning. Cognition & Emotion. 24 (4) 561-595.

 

Dzib Goodin, A. (2012) Introducción a los procesos neurocognitivos del aprendizaje: lenguaje, lectura, escritura y matemáticas. Servicios Editoriales Balám.

 

Fox, D. (2011) The limits of intelligence. Scientific American. 305 (1) 36- 43.

 

Haier, R. (2009) What does a smart brain look like?. Scientific American Mind. 20 (6) 26-33.

 

Halpern, DF., Benbow, CP., Geary, DC., Gur, RC., Shibley Hyde, J. and Gernsbacher, MA. (2007) Sex, math and scientific achievement. Scientific American Mind. 18 (6) 44-51.

 

Hardan, AY., Minshew, NJ., Mallikarnjuhn, M. and Keshavan, M. (2001) Brain Volume in autism. J. Child. Neuron. 16. 421-424.

 

Heaton, P. y Wallace, GL. (2004) Annotation: the Savant Syndrome. Journal of child psychology and psychiatry. 45 (5) 899-911.

 

Herbert, M. (2005) Large brains in autism: the challenge or pervasive abnormality. The Neuroscientist. 11 (5) 417-440.

 

Leder, H. (2011) Thinking by design. Scientific American Mind. 22 (3) 43- 47.

 

Lohman, DF., Korb, K.A. and Lakin, JM. (2008) Identifying Academically Gifted English- Language Learners Using Nonverbal Tests A Comparison of the Raven, NNAT, and CogAT. Gifted Child Quarterly.52  (4). 275-296.

 

Mann, E. (2011) La química como herramienta en biomedicina. SEBBM: Sociedad Española de Bioquímica y biología molecular. 169. Disponibe en red: http://www.sebbm.com/169.htm.

 

Prescott, J., Gavrilescu, M., Cunnington, R., O’Boyle, MW. and Egan, GF. (2010) Enhanced brain connectivity in math-gifted students. Cognitive Neuroscience. 1 (4) 277-288.

Roberts, R.E., Anderson, E. J., and Husain, M. (2010) Expert Cognitive Control and Individual Differences Associated with Frontal and Parietal White Matter Microstructure. The Journal of Neuroscience. 30 (50): 17063-17067.

Sagan, C. (2002) Los dragones del Edén: especualciones sobre la evolución de la inteligencia humana. Crítica. Barcelona.

 

Stanovich, K. (2009) Rational and irrational thought: the thinking that IQ test miss. Scientific American Mind. 20 (6) 34-39.

 

Stix, G. (2011) The neuroscience of True Grit. Scientific American. 304 (3) 29-33.

Torrance, E. P. (1977) Your Style of Learning Thinking. Form A and B: Preliminary Norms Abbreviated Technical Notes, Scoring Keys, and Selected References. Gifted Child  Quarterly. 21 (4) 563-573.

 

UNESCO (2006) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación. Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.

 

Velázquez Arellano, A. (2004) Lo que somos y el genoma humano: des-velando nuestra identidad. UNAM-FCE. México.

 

Vygostky, L. (1995) Pensamiento y lenguaje. Paidos. España.



publicado por alexcork a las 11:39 · 1 Comentario  ·  Recomendar
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (1) ·  Enviar comentario
Escriba aquí su comentario
Interesante!
publicado por Galez, el 20.12.2012 04:21
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>, <li>· Lista</li>
img
.Sobre mí
FOTO

Alejandra Cork de Spengler

"Mientras el cerebro sea un misterio, el universo continuará siendo un misterio”. Santiago Ramón y Cajal

» Ver perfil

img
.Buscador
Blog   Web





img
.Tópicos
» Allan Snyder (3)
» Andre Fenton (1)
» Asociación Educar (1)
» Bateria de Luria (12)
» BBC Ciencia (1)
» Carlos Teisaire (1)
» Cerebros brillantes (1)
» Dan Pink (2)
» Dr. Antonio Damasio (1)
» Dr. Carlos Logatt Grabner (28)
» Dr. Facundo Manes (23)
» Dr. Horacio Antonetti (1)
» Dr. Mariano Sigman (2)
» Dr. Mario Alberto Vestfrid (3)
» Dr. Mario Mendez (1)
» Dr. Nse. Luis María Labath (1)
» Dr. Nse. Vicente Granados Rivera (1)
» Dr. Paul Sullivan Willis (3)
» Dr. Roberto Rosler (37)
» Dr. Sergio Mora (2)
» Dr. Vicente Granados Rivera (1)
» Dra. Judy Willis (1)
» Dra. Valeria Guaita (2)
» Educación (5)
» Francisco Mora (1)
» General (67)
» Giacomo Rizzolatti (1)
» GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY (1)
» Howard Gardner (1)
» Inst. Carlos Santiago Teisaire (1)
» Inteligencia animal (1)
» Joaquim Fuster (1)
» Joe Dispenza (1)
» José Antonio Marina (1)
» Jostein Gaardner (1)
» Juan Carlos Seguí, Prof., M.D. (1)
» Juan Vaello Orts (2)
» Libros (1)
» Lic. Enrique Castillejo (1)
» Lic. Florencia Salvarezza (1)
» Lic. María Roca (2)
» Lic. Nse. Adriana Marcovich (4)
» Lic. Nse. Claudia Castellanos (1)
» Michael Corballis (3)
» Michael Gazzaniga (1)
» NEUROCIENCIA (14)
» Neurodidáctica (3)
» NEUROEDUCACIÓN (1)
» Nse. Luisa Cordeiro (1)
» Nse. Marita Castro (27)
» Nse. Prof. Rosana Fernández Coto (2)
» Oliver Sacks (1)
» Paul Ekman (1)
» Prof. Elena Ortiz de Maschwitz (5)
» Prof. Magdalena Ortiz (1)
» Prof. Nse. Lucrecia Prat Gay (6)
» Prof. Nse. Mabel Carminati de Limongelli (2)
» Prof. Nse. Mirta Polla Rossi (6)
» Psicóloga Pilar Sordo (1)
» Robert Stickgold (1)
» Rodolfo Llinás (1)
» Ron White (1)
» Sir Ken Robinson (4)
img
.Enlaces
» BIOIMÁGENES
» Resonancia Nuclear Magnética
» Revista "Redes para la ciencia"
» Descubriendo el Cerebro y la Mente
» Blog del Dr. Roberto Rosler
img
.Al margen
Dedicado a todos los interesados en la Neuropsicoeducación.
Me lo dijeron y lo olvidé.
Lo ví y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí.
CONFUCIO

Pensar sin estudiar es inútil.
Estudiar sin pensar es peligroso.
CONFUCIO

El verdadero arte del maestro es despertar la alegría por el trabajo y el conocimiento. EINSTEIN

El Hombre es lo que hace con lo que hicieron de él. SARTRE

"...El profesor mediocre dice
el buen profesor explica
el profesor superior demuestra
el gran profesor inspira..."
WILLIAM ARTHUR WARD

PITÁGORAS: Educad a los niños y no castigarás a los hombres.

"No te preocupes por lo que pueda decir la gente. Ellos no te pagan el alquiler.
No son los que ponen el pan en la mesa ni serenidad en tu corazón.
Trata de ser lo mejor que puedas. Nunca te quejes y nunca des explicaciones."
HELEN VAN SLYKE

“La semplicità é la massima sofisticazione”
LEONARDO DA VINCI

“Las escuelas del futuro estarán
diseñadas no tanto para
aprender como para pensar”.
TORRANCE, 1962.

“El énfasis de la educación no debería estar tanto en lo que deben aprender los estudiantes, sino en qué podrán hacer con lo que aprendan”. PAUL TORRANCE

“La Necesidad es la madre de la
invención”. PLATÓN, s.V ac.

ORTEGA Y GASSET: “el estilo es el hombre, queriendo significar con ello, lejos del lenguaje sexista, que cada individuo tiene su personalidad propia y que es el estilo, el gesto, la forma de decir y de hacer las cosas, lo que le imprime a cada cual su autenticidad, sello único que lo distingue y diferencia de los demás".

Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente de nuestro paso por el mundo.
RENÉ FAVALORO (1923-2000)

"En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los conceptos éticos y morales, entonces la ciencia y la conciencia estarán siempre del mismo lado, del lado de la humanidad".
RENÉ FAVALORO (1923-2000)

“Espero que los graduados por sobre todas las cosas, sean buenos seres humanos.
Es todo lo que hay que ser en la vida.
Tengan decencia, honestidad, que se dediquen al paciente con inteligencia y con pasión”
RENÉ FAVALORO (1923-2000)

“La falla de nuestra época consiste en que sus
hombres no quieren ser útiles sino importantes”.
SIR WINSTON CHURCHILL

“Las actitudes son más importantes
que las aptitudes”.
SIR WINSTON CHURCHILL

“Valor es lo que se necesita para levantarse y hablar; pero también es lo que se requiere para sentarse y escuchar”. SIR WINSTON CHURCHILL

"A los jóvenes les pido que entiendan que lo material es temporario, lo que perdurará para siempre serán los ideales y entre ellos la gran convocatoria debería ser: educación y desarrollo científico en busca de una sociedad en la que la equidad social sea lo prioritario".
RENÉ FAVALORO (1923-2000)

"Cambiaré de opinión tantas veces y tan a menudo como adquiera conocimientos nuevos, el día que me aperciba que mi cerebro ha dejado de ser apto para esos cambios, dejaré de trabajar. Compadezco de todo corazón a todos los que después de haber adquirido y expresado una opinión, no pueden abandonarla nunca más". FLORENTINO AMEGHINO

No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela. ALBERT EINSTEIN

Debe evitarse hablar a los jóvenes del éxito como si se tratase del principal objetivo en la vida. La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad. ALBERT EINSTEIN

"La ciencia debe ser parte de la naturaleza y de la realidad misma. Fuera de las leyes físicas y químicas presentadas en la teoría cuántica, debemos considerar la existencia de una naturaleza muy distinta, hasta ahora poco conocida para el ser humano". NIELS BOHR

“Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo." LUDWIG WITTGENSTEIN

"El mal maestro informa la verdad, mientras que el bueno enseña cómo encontrarla". ADOLPH DIESTERWEG (1790-1866)


¿Qué es un proceso de subjetivación? Es la formación de un uno que no es un yo o uno mismo sino que es la relación de un yo o de uno mismo con un otro.
Jacques Rancière
img
.Más leídos
» Clases cerebralmente amigables para que sus alumnos recuerden lo que usted les enseña.
» Documental "La mente humana" (BBC)
» ESCRITO A MANO: La importancia de la grafía
» Gnosias
» La falta de descanso altera nuestra percepción.
» Los secretos del cerebro VI - A
» Neurobiología y el arte de la persuasión
» NEUROEDUCACIÓN, O CÓMO EDUCAR CON CEREBRO
» NEUROPLASTICIDAD Y REDES HEBBIANAS. Las bases del aprendizaje
» Sin Neurotransmisores felices no hay aprendizaje
img img
FULLServices Network | Crear blog | Privacidad