El vínculo entre The Beatles y la Neurociencia
Dr. Nse. Carlos Logatt Grabner

Corría el año 1968 y un cuarteto nacido en Liverpool, conocido como “The Beatles” regresaba de una gira mística por la India para comenzar a grabar su disco número 9 que se haría famoso como el álbum blanco.
Para esa época la fama de este grupo había atravesado las fronteras del mundo y sus discos eran solicitados en cantidades asombrosas llegando a alcanzar la cifra fabulosa de 200 millones vendidos entre el periodo que abarcaba desde 1962 a 1968.
Hasta aquí la historia de The Beatles parece tener poco o nada de relación con la evolución que las neurociencias tendrían en los años posteriores. Pero sin embargo había un punto en común entre ambos y este era la productora discográfica EMI (Electric and Musical Industries).
La razón de este extraño vínculo era que EMI no solo se dedicaba a promover cantantes o conjuntos musicales, sino que también, se había diversificado en varios rubros incluyendo la electrónica, pero además quería ir más allá e incursionar en el campo de la medicina. Para crecer en este rubro utilizo el dinero que ingresaba a raudales en sus cuentas todos los meses gracias a su grupo musical estrella: The Beatles.

Con el abultado monto que recibía, EMI pudo darle la aprobación a uno de sus investigadores Sir Godfrey Newbold Housfield, quien no poseía título universitario, para que llevara adelante sus ideas y desarrollara el prototipo de un equipo, que tenía en mente. La idea de Housfield quien trabajo en los laboratorios de la empresa por 20 años, era la de combinar el poder de las nacientes computadoras con los rayos X, a fin de crear un equipo que permitiera obtener imágenes tridimensionales de los órganos internos.

En el año 1972, este aparato estuvo listo y fue llamado tomógrafo axial computado (TAC). Con este tomógrafo, se logro obtener la primera imagen de un cerebro en vivo de forma rápida indolora e incruenta, que abrió las puertas para el desarrollo de otros escáneres como la resonancia magnética nuclear, la resonancia magnética funcional, el tomógrafo por emisión entre otros, siendo cada uno de estos equipo una nueva ventana para descubrir al cerebro humano desde distintas miradas.
La Electrical and Musical Instrument que pensaba vender solo unos 25 aparatos en los siguientes 5 años termino entregando 700 equipos por un valor de de 365 mil dólares cada uno. El prototipo inicial del TAC se diseñó exclusivamente para la exploración del cerebro, las tomógrafos actuales se aplican a todo el cuerpo.
Sir Godfrey fue en 1879, galardonado con el Premio Nobel de Medicina y compartió el mismo con Allan M. Cormack, un científico surafricano que trabajó en este concepto de forma independiente.
Godfrey llegó a ocupar el puesto de jefe de la sección de sistemas médicos para los laboratorios de investigación de EMI entre 1972 y 1976. Fue elegido como miembro de la Royal Society en 1975 y recibió el título de caballero en 1981.
La música de The Beatles sin buscarlo, fue un importante aporte que contribuyo a la medicina a dar el puntapié inicial hacia la creación de equipos que contribuyen al desarrollo de las modernas neurociencias.
Asociación Educar
Ciencias y Neurociencias aplicadas al Desarrollo Humano
www.asociacioneducar.com